Enseñar a cuidar la vejiga, el intestino y la piel
A las personas que tienen pérdidas le serán útiles una serie de consejos de salud sencillos para evitar infecciones de orina, estreñimiento y daños en la piel.
En el formulario de evaluación de productos absorbentes de la capacitación TAP se incluyen una serie de consejos de salud fáciles de seguir.
Si no puede descargar e imprimir el formulario, no se preocupe. Le iremos mostrando con claridad esos consejos a medida que vaya avanzando por esta sección del módulo.
Utilice las preguntas de la revisión de salud del formulario de evaluación, para saber si a la persona le vendría bien recibir consejos sobre:
- Cómo evitar las infecciones de orina
- Cómo evitar el estreñimiento
- Cómo evitar los daños en la piel y las lesiones por presión.
Involucre a la persona o a quien la cuida cuando proceda.
Consejos para evitar las infecciones de orina
Las infecciones de orina son habituales. Hay algunas medidas sencillas que pueden ayudar a evitarlas. Si sospecha que una persona pueda tener una infección de orina, derívela siempre a un profesional de la salud. También puede animar a la persona a:
- beber más agua;
- evitar tomar bebidas alcohólicas, té, café y bebidas gaseosas (por ejemplo, Coca-Cola o Fanta).
Pregunta
1. ¿Cuántos vasos de agua debe beber al día una persona con signos de infección de orina?
c) 10-12 vasos (unos 3 litros) es la respuesta correcta.
Si uno tiene signos de infección de orina es importante beber más agua de lo habitual. El agua diluye la orina y los gérmenes (bacterias) y reduce la irritación de la vejiga.
2. No es necesario que todas las bebidas sean agua. ¿Cuáles de las siguientes opciones sugeriría?
(Marque todas las opciones que resulten pertinentes.)
a) y e) son correctas. La sopa y los jugos de fruta son ejemplos de alimentos y bebidas que también son fuentes de líquido y no irritan la vejiga.
b), c) d) y f) son todas ejemplos de líquidos que no son útiles si uno tiene una infección de orina.
El alcohol, el té, el café y las bebidas gaseosas irritan la vejiga y hacen que se vacíe con más frecuencia. Esto hace que la orina esté más concentrada (color oscuro) y favorece el crecimiento de las bacterias.
Consejos para evitar el estreñimiento
El estreñimiento es incómodo y puede ser una causa de incontinencia. Unos sencillos consejos sobre cómo evitar el estreñimiento pueden ser de ayuda.
Comer estimula el intestino; así, es más probable que se evacúe después de haber ingerido una comida. Por ello, ese es un buen momento para intentar ir al baño.
Ponerse en cuclillas o sentarse en el inodoro con las rodillas más altas que las caderas también ayuda a evacuar el intestino con mayor facilidad. Si no dispone de un inodoro para usar en cuclillas, intente tener en el cuarto de baño un pequeño escalón donde subir los pies.

En cuclillas

En posición sentada
Pregunta
1. Es menos probable que tenga estreñimiento si bebe agua con regularidad.
Verdadero es la respuesta correcta. El agua hace que las heces (caca) se mantengan blandas, facilitando su tránsito por el intestino y su expulsión.
2. ¿Por qué los alimentos ricos en fibra, como las frutas, las verduras, los frutos secos, los frijoles y las lentejas ayudan a evitar el estreñimiento?
Estos alimentos ayudan a mantener las heces más blandas y voluminosas y, de ese modo, se desplazan más fácilmente por el intestino.
Consejos sencillos para proteger la piel
Las personas que tienen incontinencia pueden desarrollar lesiones en la piel rápidamente.
Unos sencillos consejos sobre cómo proteger la piel pueden ser de gran ayuda.
Aconseje siempre a las personas que se revisen la piel a diario para detectar posibles signos de erupción o de lesiones por presión.
Cuidados de la piel:
- Lave la piel con agua después de las pérdidas de orina.
- Lave la piel con agua y jabón suave después de las pérdidas de heces; luego retire con agua los restos de jabón.
- Lave suavemente y seque la piel con pequeños toques, sin frotar, ya que la fricción puede dañar la piel.
- Aplique una fina capa de pomada protectora para proteger más la piel. Los productos en polvo no ofrecen una protección eficaz para la piel.
Pregunta
¿Con qué rapidez debe una persona limpiarse la piel después de haber tenido una pérdida de heces?
c) La persona debe buscar inmediatamente un lugar privado para cambiarse.
Cambiarse rápidamente el producto utilizado y limpiar la zona que ha estado en contacto con las heces ayudarán a evitar daños en la piel.
Ha completado la cuarta lección.
Si tiene alguna pregunta o comentario, publíquela en el foro de debate.