Cómo hablar con las personas sobre su cuidado personal

Progreso:

En la lección anterior aprendimos que personas de todas las edades pueden tener dificultades con el cuidado personal, por diferentes motivos.

Pregunta

¿Cuáles de las siguientes habilidades son especialmente útiles para gestionar las actividades de cuidado personal?










Las respuestas correctas son:

  • Movilidad
  • Equilibrio
  • Fuerza
  • Coordinación
  • Control de los esfínteres de la vejiga o el intestino
  • Planificación
  • Memoria

Las respuestas incorrectas son:

  • Natación
  • Leer
  • Cantar

No siempre es evidente que una persona tiene dificultades con su cuidado personal. A menudo, el personal de salud debe tomar la iniciativa y preguntarles a las personas cómo gestionan su cuidado personal.

Si aún no lo ha hecho, descargue estas ilustraciones de personas utilizando productos de apoyo para el cuidado personal.

Puede utilizar estas ilustraciones como ayuda para que las personas aprendan cómo el cuidado personal puede serles de utilidad.

Si esta herramienta le resulta útil, puede imprimirla y plastificarla.

A continuación, encontrará tres preguntas que serán de ayuda para hablar sobre el cuidado personal con otras personas.

Antes de comenzar, pregúntele siempre a la persona si está dispuesta a hablar de su cuidado personal con usted. También averigüe si prefiere hablar con otra persona o si quiere que sus familiares o personas a cargo de su cuidado participen en la conversación.

1. ¿Tiene alguna dificultad con su cuidado personal?

Proporcione algunos ejemplos de tareas de cuidado personal, como asearse, ir al baño, vestirse y comer.

2. En caso afirmativo, ¿puede describir el problema?

Intente conocer más detalles sobre las tareas de cuidado personal con las que tienen dificultades.

Pregúnteles qué pasos de la tarea les generan dificultad, por qué, y qué han intentado hasta ahora para hacerlo más fácil.

¿Ha intentado usar productos de apoyo que les hayan sido de ayuda?

3. ¿Cree que los productos de apoyo podrían ayudarle?

Mostrar o explicar algunos ejemplos de productos de apoyo y cómo pueden ayudar a la persona puede ser de utilidad.

Actividad

Lea la historia de David, quien vive con su esposa, Leitengi. Luego, responda a las siguientes preguntas sobre cómo pueden ayudarle a David los productos de apoyo para el cuidado personal.

David y Leitengi sentados uno al lado del otro en un banco.
David es un hombre mayor y frágil. Tenía dificultades para caminar, por lo que se le realizó una evaluación y se le proveyó un andador.

En la consulta de seguimiento, le pregunta a David si pueden hablar sobre cómo gestiona su cuidado personal. David y su mujer están dispuestos a hablar sobre el tema con usted.

Pregunta: ¿Tiene alguna dificultad con las tareas de cuidado personal, como bañarse, vestirse, ir al baño o comer?

Respuesta de David: Sí, tengo algunos problemas para bañarme, vestirme e ir al baño. No tengo problemas para comer.

Pregunta: ¿Puede describir qué acciones le son difíciles en cada una de estas tareas y cómo lo viene solucionando?

David y su esposa le explican:

  • Ir al baño le resulta difícil. Cuando David necesita ir al baño, no llega con tiempo suficiente ya que camina despacio, incluso con su andador.
  • Le cuesta sentarse y levantarse del inodoro. A veces tiene pérdidas. Han tenido que lavar más ropa de lo habitual y David se siente avergonzado.
  • Ducharse también le resulta difícil. David no puede estar mucho tiempo de pie en la ducha y le preocupa caerse.
  • David se sienta al borde de la cama para vestirse, porque le cuesta mantener el equilibrio. No se siente seguro inclinándose hacia delante para ponerse las medias y los zapatos. Vestirse le lleva mucho tiempo.
  • David se las arregla con la ayuda de Leitengi. Ella lo ayuda a ir al baño, a ducharse y a vestirse, pero le resulta muy cansador.
  • Antes de recibir el andador, David no había utilizado ningún producto de apoyo.

¿Crees que David podría beneficiarse de los productos de apoyo para el cuidado personal?



, David podría beneficiarse de ciertos productos de apoyo para el cuidado personal.

Si considera que David podría beneficiarse de los productos de apoyo para el cuidado personal, ¿qué productos le recomendaría de la siguiente lista?

A David podría serle útil una silla de inodoro ya que le facilitaría sentarse y levantarse.

Se puede colocar la silla de inodoro donde David suele pasar el tiempo para que pueda llegar más fácilmente.

No

David no utiliza silla de ruedas, por lo que seguramente no necesite un cojín antiescaras.

A David le vendría bien una silla de ducha para sentarse mientras se ducha.

Estos artículos podrían ayudar a David a vestirse solo.

Si a David le preocupa no llegar a tiempo al baño cuando se encuentra fuera de su casa, los productos absorbentes pueden serle útiles.

No

David no tiene problemas para comer. No necesita cubiertos adaptados.

De la actividad anterior se desprende que hablar con David sobre su cuidado personal le ayudó a poner de relieve sus dificultades para realizar estas tareas.

También fue posible determinar algunos de los productos de apoyo que pueden ayudarle.

Sin embargo, hablar del cuidado personal puede ser difícil para algunas personas.

Debate

Comente en grupo o publique en el foro de debate qué se puede hacer para que sea más fácil hablar sobre el cuidado personal .

Piense en las experiencias que haya tenido al hablar sobre el cuidado personal con un familiar o en su rol de proveedor de servicios. ¿Le pareció fácil o difícil? ¿Qué mecanismos usó para facilitar la conversación?

¿Qué puede agregar usted o su grupo de trabajo a las sugerencias que figuran a continuación?

  • Ofrecer un espacio privado para hablar sobre el cuidado personal.
  • Brindarle a la gente la oportunidad de hablar con una persona de su mismo sexo.
  • Preguntarle a la persona si quiere que un familiar o una persona a cargo de su cuidado los acompañe.
  • Practicar hablar sobre cuidado personal con su familia y colegas, para que se sienta cómodo con el tema.
  • Utilizar términos conocidos para la persona.

Orina y heces

Cuando hablamos sobre la continencia es conveniente usar palabras con las que todo el mundo se sienta cómodo.

Las palabras adecuadas variarán en función del país, la cultura y, a menudo, la edad de las personas.

Debate

Debata en grupo o reflexione sobre las palabras que utilizaría para hablar sobre la orina y las heces con las siguientes personas. ¿Utilizaría las mismas palabras?

  • Un persona en edad escolar
  • Su madre
  • Una persona mayor de su comunidad
  • Un amigo íntimo

Foro de debate